Cuidados inmediatos:
💗Aspiración de secreciones: En el momento en que el recién nacido asome la cabeza se deben recuperar las secreciones primero de la boca y luego de las fosas nasales ya sea
manualmente o por medio de succión suave a través de una perilla. 

💗Pinzamiento y sección del cordón umbilical: es una técnica que se realiza tras el nacimiento del recién nacido para interrumpir la circulación feto-placentaria. Se realiza colocando dos pinzas de kocher próximas entre sí a lo largo del cordón y cortando entre las mismas.
💗Secado de la piel: Se inicia con el secado de la cabeza y cara, y luego el resto del cuerpo, en
forma suave y exhaustiva con campo seco y tibio. Posteriormente, debe cubrirse con campo seco y tibio.
Valoraciones.
Valoración de Silverman Andersen.
Es un sistema que permite mediante la evaluación de 5 parámetros clínicos, determinar la presencia o ausencia de dificultad respiratoria.
La puntuación va del 0 al 10, donde a medida que la puntuación aumenta, la dificultad del RN al respirar aumenta también. El 0 significa signo clínico ausente y 2 signo clínico presente. Todas las variables para evaluar deben hacerse en menos de 30 segundos.
Valoracion neurologica.
El objetivo de la exploración neurológica en el recién nacido es el ratificar en el neonato sin problemas la supuesta integridad funcional del sistema nervioso y descartar o poner de manifiesto la existencia de una
disfunción neurológica cuando existan elementos de la anamnesis que la
hagan probable.
-Inspección. Orientada a detectar la presencia de estigmas malformativos o cualquier anomalía fenotípica que nos indique la existencia
de un síndrome neurológico genéticamente determinado.
Medición del perímetro cefálico, medida fundamental para poder detectar una macrocefalia que podría corresponder a una hidrocefalia, o una
microcefalia grave. Ambos casos son poco frecuentes pero permanece la
importancia de su medición para valorar futuros incrementos o detenciones
del crecimiento cefálico que contribuirán a la elaboración pronóstico. -Valoración de la actividad espontánea. La observación cuidadosa
y dirigida de la actividad espontánea del niño aportará datos muy valiosos
a la exploración.
-Decúbito supino. En decúbito supino observamos en reposo una actitud
de giro cefálico (con predominio a la derecha), pudiendo mantener la cabeza en línea media unos segundos, las cuatro extremidades permanecen
en semiflexión, las manos entreabiertas. Con la actividad realizará el niño
movimientos de extremidades superiores e inferiores, movimientos que si
bien se caracterizan por su globalidad también los hacen por su variedad
y posibilidad de individualidad y disociación. Empleamos el término disociación para indicar la posibilidad de realizar movimientos de signo opuesto en una extremidad respecto a la otra (flexión de una pierna con extensión
de la otra) o en una misma extremidad de dos articulaciones entre sí (extensión de rodilla con flexión dorsal del pie o cadera).
Material y equipo usados durante los cuidados inmediatos y mediatos del RN.
- Mantener la temperatura del RN: Fuente de calor radiante, campos o compresas calientes.
- Ventilación: Bolsa de ventilación de 500 a 750 mL, mascara neonatal.
- Aspiración: Perilla de hule, sonda de alimentación, sonda de aspiración de meconio, sistema de succión.
- Intubación: Mango de laringoscopio, hoja recta del numero 1 (0 para prematuros).
- Medicamentos: Oxigeno, solución fisiológica, adrenalina, vitamina K, cloranfenicol.
- Otros: Estetoscopio, termómetro, gasas, cinta o pinza de cordón, tubo para grupo y Rh, jeringa, oxímetro de pulso, formatos de enfermería, bascula pediátrica, cinta métrica, membrete y pulseras de identificación.
Referencias:
Guía de práctica clínica para la atención del recién nacido, Ministerio de Salud Pública, Santo Domingo República Dominicana 2018. OMS /OPS. (http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/49451/9789945591668-spa.pdf?sequence=2&isAllowed=y)
Cuidados del Recién Nacido Prematuro Sano Hospitalizado. Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica. Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018. (http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/362GER.pdf)
Cuidados inmediatos y mediatos del recién nacido. (2021, 10 febrero). Yo amo la Enfermeria. Recuperado 17 de marzo de 2023, de https://yoamoenfermeriablog.com/2021/02/10/cuidados-inmediatos-y-mediatos/
Comentarios
Publicar un comentario